He pasado algunos refrescantes ratos del verano de 2014 buscando pepitas de oro en las turbias aguas de los sonidos bailables con letras en español de los primeros noventa. El resultado ha sido esta mixtape veraniega con temas entre los que hay descubrimientos, hits olvidados, algún clásico y mucho placer culpable que he colgado como lista de reproducción en Youtube.
Recomiendo preparar el cuerpo con omeprazol para las digestiones difíciles y tener a mano la insulina por los subidones de azúcar que puede provocar esta excursión en el tiempo de vuelta al período 90-95. Sensaciones encontradas que he intentado dosificar convenientemente para quien escuche toda la lista en orden.
Estos son los elegidos y la playlist al final.
Enjoy your trip!
DC3 – Sexy anuncios (no me aguanto más)
¡Estas letras dictadas por las hormonas son tan de los primeros noventa!. Canciones como ésta o como «De carne y hueso» de Qun Qun son testimonios bastante reveladores de como estaba el patio en materia de sexo para los jóvenes de la generación X española.
Qun Qun – Eva manzana
Para mi un gran descubrimiento que no conocí en su momento son estos Erasure valencianos. Gran sonido y buen tema pero, como dice un amigo: letras de juzgado de guardia y una peligrosa tendencia a la canción melódica mediterránea.
Viceversa – Ella
Lo que los anglosajones llaman «one hit wonder» que recuperé en una fiesta de fin de año de 2013 con su coreografía incluida: 1 mano a modo de visera cuando dice si miro al horizonte puedo ver 2 mano que hace olas cuando dice como las olas pelean y 3 mano que acaricia el brazo cuando dice por tocar tu piel
Luxury beat – Bailando
Grupo de Zaragoza que evoca en este tema «cuerpos de atleta al límite del calor» OMG!. En esta canción destaco los arreglos vocales rave que se oyen por momentos con un climax en 03:52.
X-Samar – Se fue
Esto es lo que (impropiamente) llamo el «efecto reminiscencia»: volver a escuchar veinte años después temas como éste multiplica el efecto de la música y, donde antes antes encontraba defectos, ahora hay pura energía. Recuerdo que en los noventa se nos torturó bastante con esta versión Eurodance de Laura Pausini pero, por algún raro motivo, yo no tuve suficiente. Que valga este tema por todas las covers y las «cantaditas » del rollo maquinero.
Berlín – Maldito amanecer
Una canción que se pasea peligrosamente por el límite de lo que siempre he considerado «estilísticamente correcto» con un desparpajo que me hace disfrutar mucho.
ASAP – No cambies
Los 2 Unlimited a la española con rapero y diva en un glorioso dúo de Eurodance que cumple con todos los tópicos del estilo con rigor admirable. Este grupo tiene una etapa anterior a este sonido con versiones raveras de toques dub de temas como Bahia y Ke no pare de la que no encuentro mucho en Youtube.
Cetu Javu – ¿Por que?
Un auténtico temazo de este grupo de alemanes con gran devoción por Depeche Mode y un Technopop que recuerda a OBK (aunque las primeras grabaciones de este grupo son anteriores como su mayor éxito «¿A donde?» de 1989) o a Santuario.
Estados alterados – Sacúdete ahora
Me gusta especialmente el contundente «sacúdete ahora» de la letra y el rollo menos siniestro y más salvaje que en otras canciones de este grupo colombiano.
Ray – Quiero verte
Cadencias Techno y rastros de House de Chigado edulcorados con melodía y romanticismo juvenil abundantes. Mirando con mucho optimismo y arriesgando mucho en el paralelismo: ¿No podría ser que esa voz levemente susurrada recuerde un poco a los grupos Indies de Dream Pop y Shoegaze de entonces?.
Flash Zero – Musulmanía
El análisis político y la crítica al sistema también tienen sitio en la escena de baile noventera. Para este grupo de admiradores de la EBM de Front 242, los líos geopolíticos y los juegos de misiles del año 90 en el conflicto de Irak fueron «hacer el golfo».
Illya Kuryaki & The Valderramas – Abarajáme
El spanglish y el rollo machirulo del gansta rap también tuvieron sitio en los noventa hispanos con este grupo argentino. Suckeame la dicka !Tendrán valor!
Corcovado – Déjame ver tu lado débil
Guiños al dance del momento y excesos de poesía en los versos de corcovado en 1995 en consonancia con una época excesiva para mí. Me trae recuerdos personales de un concierto suyo en esos locos años.
Los Romeos – Arañas mi piel
Desde Manchester, grupos como Stone Roses abrieron la veda del baggy, que mezclaba para pistas de baile como la del Hacienda bajos y batería funk o hip-hop con guitarras indies. Esta canción de Los Romeos es lo más baggy que conozco en castellano, sin duda.
Lions in love – Pulseras
En este tema me encanta el perturbador uso de la palabra «balconeta» pronunciada con acento por la cantante holandesa de este grupo con toques sicodélicos a lo Madchester empeñados en la utópica tarea de hacer bailar al público roquero de entonces. No se si se la inventaron, si viene de argentina (como algunos de sus músicos) o del lenguaje marinero (por lo del barco). Tampoco me parece necesario saberlo para disfrutar de la canción.
Carlos Berlanga – Indicios de arrepentimiento
Un clásico con aires de música disco para terminar la lista.
Este artículo pertenece a una serie que llamo Episodios Nacionales del Dance Ibérico. Haz click en el link para ver los otros.